Las altas temperaturas, que en algunos lugares superan los 35 grados centígrados, pueden representar un riesgo significativo para la salud, incrementando la posibilidad de deshidratación y golpes de calor. Para evitar estos efectos negativos, es fundamental mantener una hidratación adecuada, consumiendo suficiente agua y, en algunos casos, recurriendo a sueros orales.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un estudio para determinar cuáles son los mejores sueros orales disponibles en el mercado y así ayudar a la población a elegir la mejor opción.
¿Cuál es la importancia de reponer líquidos y minerales?
Cuando el calor extremo persiste, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos esenciales a través del sudor, lo que puede ocasionar desequilibrios peligrosos. Para evitarlo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda el consumo de entre dos y tres litros de agua diariamente, además de recurrir a soluciones rehidratantes en caso necesario.
Te podría interesar
Entre las opciones disponibles, se destaca el Vida Suero Oral, un producto desarrollado para reponer rápidamente los minerales perdidos y evitar la deshidratación.
Sueros orales recomendados por la Profeco
Con el objetivo de evaluar la calidad y eficacia de los productos en el mercado, la Profeco realizó un estudio en el que analizó diversas marcas de sueros orales y bebidas rehidratantes. Este análisis tomó en cuenta criterios como etiquetado, calidad sanitaria y contenido nutricional.
Te podría interesar
Como resultado, las marcas que se destacaron por su eficacia y seguridad fueron: Aurax, Electrolit, Farmacias del Ahorro, Pedialyt, G Gatorade y G Gatorade Fierce. Estos productos ofrecen una rehidratación efectiva y pueden ser utilizados para contrarrestar los efectos del calor extremo.
Precauciones en el consumo de sueros orales
Si bien los sueros orales son una herramienta eficaz para combatir la deshidratación, su consumo debe ser moderado. La Profeco advierte que el uso excesivo de estos productos puede provocar efectos adversos en la salud, como la hipernatremia, una condición caracterizada por un alto nivel de sodio en la sangre, lo que puede derivar en hipertensión.
Recomendaciones finales para evitar la deshidratación
Para protegerse de los efectos del calor, es fundamental seguir medidas preventivas como aumentar la ingesta de agua, evitar la exposición prolongada al sol y consumir sueros orales con moderación. En caso de presentar síntomas graves de deshidratación, lo mejor es acudir a un profesional de la salud para recibir atención adecuada.
Consultar fuentes oficiales del Gobierno de México como el ministerio de Salud y seguir recomendaciones médicas puede ser clave para evitar complicaciones derivadas del calor extremo.