'Pez de las catástrofes' huye de las profundidades del mar y aparece en las playas de México
Un video recorrió el internet por la presencia de un pez en las playas de México que, según la tradición, advierte de posibles catástrofes.
El hallazgo de un pez remo en la orilla de una playa de Baja California Sur ha llamado la atención de turistas y expertos en vida marina. Esta especie, conocida por habitar en las profundidades del océano, es rara vez vista en la superficie, lo que ha generado especulaciones sobre las razones detrás de su inusual avistamiento.
Un video captado por un turista ha documentado el momento en que el animal nadó cerca de la playa, sorprendiendo a quienes se encontraban en el lugar.
El pez remo ha sido protagonista de diversas teorías y creencias a lo largo de los años. En algunas culturas, se le conoce como el "pez del fin del mundo", ya que su presencia en aguas superficiales ha sido relacionada con la ocurrencia de terremotos y desastres naturales.
Te podría interesar
Sin embargo, los científicos argumentan que su aparición puede estar vinculada a otros factores, como cambios en la temperatura del agua, contaminación o problemas de salud que le impiden permanecer en su hábitat natural.
Más allá de las supersticiones, la llegada de este pez a la costa también abre el debate sobre la salud de los océanos. Organizaciones como Ocean Conservancy han señalado que la contaminación marina es un problema grave que afecta a especies de gran profundidad como el pez remo.
Te podría interesar
¿Dónde fue visto el pez remo en México?
El avistamiento ocurrió el 9 de febrero de 2025, cuando un grupo de turistas en Baja California Sur notó la presencia del pez remo cerca de la orilla. En un video publicado por el canal de YouTube Storyful Viral, se puede ver al animal nadando en aguas poco profundas mientras varias personas se acercan a observarlo y tocarlo.
Uno de los testigos del suceso comentó en la grabación: "Es increíble, es el más pequeño que he visto", lo que indica que el ejemplar avistado era más pequeño en comparación con otros de su especie. El pez remo puede llegar a medir hasta 10 metros de largo, aunque en esta ocasión su tamaño parecía menor.
Durante el video, un hombre levantó al pez por unos segundos para que le tomaran una fotografía antes de devolverlo al agua. La escena ha generado diversas reacciones en redes sociales, con opiniones divididas entre quienes creen que este comportamiento es inofensivo y quienes consideran que se debe evitar manipular a estos animales.
¿Por qué el pez remo se asocia con catástrofes?
A lo largo de los años, el pez remo ha estado rodeado de mitos y teorías que lo vinculan con desastres naturales. Esta creencia proviene principalmente de la cultura japonesa, donde se le conoce como "Ryugu no tsukai" o "mensajero del palacio del dios del mar". Según la tradición, su avistamiento en la superficie puede ser una señal de que un terremoto o tsunami está por ocurrir.
Sin embargo, los científicos han explicado que esta relación no tiene fundamentos sólidos. Lo que sí es cierto es que estos peces habitan a grandes profundidades, entre 200 y 1,000 metros bajo el mar, y cuando aparecen en aguas poco profundas suele ser porque están enfermos, desorientados o en estado de agonía.
Otra posible explicación para estos avistamientos es el cambio climático. Alteraciones en la temperatura del agua o la contaminación pueden estar afectando su hábitat, obligándolos a desplazarse a zonas donde normalmente no se les vería.
¿Qué es el pez remo?
El pez remo (Regalecus glesne) es una de las especies marinas más enigmáticas debido a su apariencia y comportamiento. Se caracteriza por su cuerpo alargado y plateado, con una cresta de aletas rojas en la cabeza, lo que le da una apariencia similar a la de una serpiente marina.
Su forma y movimientos han alimentado la teoría de que podría ser el origen de antiguas leyendas sobre monstruos marinos. Algunos datos clave sobre esta especie:
- Es el pez óseo más largo del mundo, con registros de ejemplares de hasta 10 metros de longitud.
- Habita en aguas profundas, generalmente entre 200 y 1,000 metros de profundidad.
- Se alimenta principalmente de zooplancton, calamares y pequeños peces.
- No representa peligro para los humanos, ya que es una especie inofensiva y poco agresiva.
A pesar de las supersticiones, los expertos insisten en que el pez remo no predice desastres naturales. Su presencia en la superficie suele estar relacionada con factores ambientales o problemas de salud.