Qué son los Vales para el Bienestar, quiénes pueden recibirlos, cómo solicitarlos y requisitos
Si tienes un familiar que recibe los Vales para el Bienestar, necesitas conocer esta información.
En marzo de 2025, la Secretaría de Bienestar realizará el segundo pago bimestral de la pensión para personas con discapacidad. Sin embargo, además del apoyo económico, se ha puesto en marcha un nuevo beneficio para los beneficiarios más jóvenes: los Vales para el Bienestar.
Este programa busca facilitar el acceso a servicios médicos y terapéuticos, con el objetivo de promover la inclusión y el bienestar de los niños y adolescentes que forman parte de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
Los Vales para el Bienestar son recurso destinado a mejorar la calidad de vida de los menores con discapacidad permanente. Por eso, te explicamos quiénes pueden acceder a estos vales, cómo funcionan y cuáles son los requisitos para obtenerlos.
Te podría interesar
¿Qué son los Vales para el Bienestar?
Los Vales para el Bienestar son un apoyo adicional para los beneficiarios de la pensión para personas con discapacidad permanente que sean menores de 18 años. Estos vales pueden ser utilizados en instituciones de salud públicas y privadas para acceder a distintos servicios médicos y de rehabilitación, como:
- Consultas médicas o valoraciones especializadas.
- Terapias de educación para la inclusión.
- Sesiones de rehabilitación.
- Otros servicios que contribuyan al bienestar del beneficiario.
El objetivo de estos vales es garantizar que los menores con discapacidad reciban la atención necesaria para mejorar su calidad de vida y fomentar su integración en distintos ámbitos.
Te podría interesar
¿Quiénes pueden recibir los Vales para el Bienestar?
Este beneficio está dirigido exclusivamente a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que tengan entre 0 y 17 años. Si el beneficiario cumple 18 años durante el semestre en curso, recibirá los vales correspondientes a todo el periodo, pero no podrá acceder a ellos en futuras entregas.
Para que los menores puedan utilizar los Vales para el Bienestar, es fundamental que sus padres o tutores sean los responsables de gestionar el apoyo y garantizar que se emplee en los servicios adecuados.
¿Cómo funcionan los Vales para el Bienestar?
Los vales son entregados cada seis meses junto con el Carnet para mi Bienestar, donde se registrará la asistencia a cada sesión de rehabilitación o consulta médica.
El procedimiento para utilizar los Vales para el Bienestar es el siguiente:
- Los padres o tutores deben acudir a una institución de salud pública o privada que participe en el programa.
- Al recibir el servicio médico o terapia, entregan el vale correspondiente.
- Se firma y registra la sesión en el Carnet para mi Bienestar como comprobante de uso.
- Además, si el beneficiario requiere apoyo para su traslado a los centros de salud, podrá acceder a servicios de transporte especializado según la disponibilidad del programa.
¿Cómo solicitar los Vales para el Bienestar?
Los vales se otorgan de manera automática a los menores inscritos en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. Sin embargo, para recibirlos es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Estar registrado en el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
- Tener entre 0 y 17 años al momento de la entrega.
- Contar con un tutor o representante legal que administre el apoyo.
El acceso a los Vales para el Bienestar dependerá de la disponibilidad presupuestaria y de los acuerdos que establezca la Secretaría de Bienestar con las instituciones de salud del país.
Los Vales para el Bienestar representan una iniciativa importante para mejorar la calidad de vida de los menores con discapacidad permanente. A través de este apoyo, se busca garantizar que los beneficiarios reciban la atención médica y terapéutica que necesitan para su desarrollo e integración social.