A partir del 1 de enero de este año el salario mínimo en nuestro país registró un incremento del 12%. Esto significa que paso de 248.93 a 278.80 pesos diarios, en todo el país, excepto en la Zona Libre de Frontera Norte, donde el salario mínimo fue de 374.89 a 419.88 pesos diario.
Durante "La Mañanera" del miércoles 4 de diciembre del 2024, el titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, Marath Bolaños, dio a conocer el aumento donde resaltó un incremento en el salario mínimo de 135% desde 2018.
¿Cuál es el monto que se debe cobrar de salario mínimo?
El funcionario explicó que para el 2025, el salario mínimo general en los estados centros y sur del país tendrá un monto mensual total de 8 mil 364 pesos. En tanto, el salario mínimo en la zona de la Frontera Norte será de 12 mil 596 pesos mensuales.
Te podría interesar
¿Cuáles son los tipos de salarios existentes en México?
A pesar de que el gobierno implementó un aumento al salario mínimo este no aplica para todos los trabajadores, pues en nuestro país existen dos tipos de salario: mínimo y contractual.
El salario mínimo es un monto establecido por el gobierno como el pago más bajo que un empleador puede otorgar a una persona por un día de trabajo. Mientras que el salario contractual es el que negocia el individuo o colectivamente entre trabajadores y empleadores. Esto quiere decir que si trabajas y ganas más del salario mínimo no es obligatorio que el patrón te dé un incremento.
Te podría interesar
En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo establece que el salario mínimo debe ser revisado anualmente por la Conasami quien determina si es necesario realizar ajustes para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, el artículo 86 de esta ley señala que, independientemente del salario mínimo, la retribución debe ser equitativa y proporcional a la labor realizada.
¿El aumento afecta a los impuestos?
El aumento al salario mínimo no representa un pago mayor de impuestos, ya que todo sueldo está libre de impuestos, esto significa que no se paga el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y esto se debe al subsidio al empleo que el gobierno aprobó desde hace varios años.