PENSIONES

Pensión IMSS: ¿Cuáles son los beneficios de la Ley 73?

Actualmente el IMSS tiene dos regímenes de pensiones: bajo la Ley 73 y la del 97, y cada una tiene diferentes beneficios para el trabajador.

Beneficios de la Ley 73 del IMSS.
Beneficios de la Ley 73 del IMSS.Créditos: Pixabay / IMSS
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con dos opciones de regímenes para pensiones, y una de ellas es bajo la Ley 73, la cual aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, así que aquí te decimos cuáles son los beneficios que ofrece para los trabajadores que tengan su pensión bajo este régimen. 

Actualmente el IMSS cuenta con el régimen de pensiones bajo la Ley 73 y la del 97, cuya principal diferencia es el año en el que sus trabajadores comenzaron a cotizar ante el seguro social, considerando el total de sus semanas cotizadas; sin embargo, cada una ofrece diferentes beneficios.

El IMSS cuenta con el régimen bajo la Ley 73 y la del 97 para sus pensiones. 
Foto: Pixabay

¿Cuál es la diferencia entre la Ley 73 y 97?

La pensión que ofrece el IMSS bajo la Ley 73 es para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, y se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas y el salario promedio que recibió el trabajador durante sus últimos años de actividad laboral.

Por otro lado, la Ley 97 aplica para las personas cuya cotización comenzó a partir del 1 de julio de 1997, cuando se introdujo un sistema de cuentas individuales, en las que el monto de la pensión de cada trabajador depende directamente del ahorro que haya acumulado en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE). 

Beneficios de la Ley 73 del IMSS

El principal beneficio que tiene la Ley 73 del IMSS es que se puede aumentar el monto de la pensión a través de la Modalidad 40 del seguro social, pues se trata de una forma en los que los trabajadores pueden hacer aportaciones voluntarias con el fin de que se incremente el monto total de su pensión al dejar la vida laboral. 

La Modalidad 40 del IMSS permite que el trabajador continúe cotizando ante el IMSS de manera independiente, con el fin de que aumenten las semanas cotizadas con las que cuenta y, como resultado, también aumente el monto de su pensión. De esta manera, según cada caso en particular, el pago de salario bajo este esquema puede ayudar a duplicar o hasta triplicar la pensión. 

Con la Modalidad 40 el trabajador puede aumentar el monto de su pensión. 
Foto: Pixabay / Freepik

A aquellos trabajadores interesados en aumentar el monto a través de la Modalidad 40 se les recomienda que consulten sus costos y beneficios cuidadosamente, de manera que el resultado de aplicarla sea en beneficio y conveniencia al momento de la jubilación. 

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse bajo Ley 73 del IMSS?

El IMSS establece que los requisitos para tener una pensión bajo la Ley 73 son: haber cotizado un mínimo de 500 semanas ante el seguro social y estar bajo el periodo de conservación de derechos (que corresponde a la cuarta parte del tiempo cotizado, contando a partir de la fecha de baja del trabajador). 

Por otro lado, es necesario considerar la vigencia de derechos del trabajador, pues de esta forma mantiene su derecho a la elegibilidad para una pensión, incluso si dejó de cotizar temporalmente; sin embargo, si deja de cotizar por más de cinco años sin haberse inscrito en la Modalidad 40, la persona puede correr el riesgo de perder su derecho a pensión.

vcz.